1. SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 

¿Qué es el sistema financiero Nacional?

Un sistema financiero es el conjunto de instituciones que tiene como objetivo canalizar el ahorro de las personas. Esta canalización de recursos permite el desarrollo de la actividad económica (producir y consumir) haciendo que los fondos lleguen desde las personas que tienen recursos monetarios excedentes hacia las personas que necesitan estos recursos. Los intermediarios financieros crediticios se encargan de captar depósitos del público y, por otro, prestarlo a los demandantes de recursos.

 ¿Quienes componen el Sistema Financiero Nacional? 

El Sistema Financiero en el desarrollo de un país está compuesto por instituciones controladas  por la  Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria cuyo objetivo es captar el ahorro de las  personas. Esta captación de fondos permite que la actividad económica de un país se desarrolle mediante la concesión de préstamos de esos recursos a quienes lo necesitan.

El Sistema Financiero en Ecuador se encuentra conformado por un conjunto de instituciones financieras tanto públicas como privadas, tales como: bancos, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, etc.

 Sector Financiero Publico

Según lo establece el artículo 310 de la Constitución de la República del Ecuador, “El sector financiero público tendrá como finalidad la prestación sustentable, eficiente, accesible y equitativa de servicios financieros. El crédito que otorgue se orientará de manera preferente a incrementar la productividad y competitividad de los sectores productivos que permitan alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo y de los grupos menos favorecidos, a fin de impulsar su inclusión activa en la economía”.

  • Banco Central del Ecuador
  • Corporación Financiera Nacional
  • Banco Nacional del Ecuador
  • Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

 Sector Financiero Privado

Según el artículo 402 del Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), las entidades del sector financiero privado tienen como finalidad el ejercicio de actividades financieras, las cuales podrán ejercerlas, previa autorización del Estado, preservando los depósitos y atendiendo los requerimientos de intermediación financiera de la ciudadanía.

  • Banco Amazonas S.A.
  • PRODUBANCO S.A
  • Banco de Machala S.A.
  • Banco de Guayaquil S.A.
  • Banco Pichincha C.A.
  • Banco Solidario S.A.

El sector Financiero Popular y Solidario

Este sector impulsa el desarrollo de la economía popular y solidaria. Las iniciativas promovidas reciben un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, según lo dispone la Constitución de la República del Ecuador.

Pertenecen al sector financiero popular y solidario, las cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda.

  • 29 DE OCTUBRE LTDA
  • POLICIA NACIONAL LTDA
  • ASOCIACION MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA PICHINCHA
  • Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista
  • Crédito Mushuc Runa

Redes Sociales: